Ha muchos días, escribí este texto. Sin embargo, no lo había publicado, por hacerme falta determinar previamente algunas fuentes que sustentaran las reflexiones que aquí expongo; por otra parte, luego de unos días, me percate de necesitar depurar emociones subjetivas de incomodidad, que ha despertado el Santo Padre Francisco en mí, el clero y laicos creyentes o no, que, en cierta medida, podrían influir en esta opinión. Francisco, para muchos, ha resultado ser un Papa hereje, comunista, siendo esta la opinión más difundida por los medios masivos de comunicación. No obstante, en los años que llevo de peregrinación por este mundo, me he percatado de que el imprudente o seductor de masas, habla desaforadamente, usa palabras que endulcen oídos y estimulen pasiones. El sensato, honesto intelectual, habla poco, usa palabras consistentes, e interpela con serenidad a sus oyentes, instándoles a considerar sus errores para corregirlos. La brújula de navegación por este mundo del cristiano es Cristo, y aprendimos por San Pablo que: “... ¡Dios me libre de presumir si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo...!” (Cf. Ga 6,14. Biblia de Jerusalén. 2009) El 13 de septiembre del 2024. El Santo Padre, Papa Francisco, dijo en Singapur “…Llegamos a Dios por distintos caminos [códigos] religiosos, pero es un solo, y mismo Dios…” El 14 de septiembre del mismo año, con relación a las palabras del Papa, escribe la artista plástica y filósofa Paloma Hernández, en su web Fortunata y Jacinta “…El confusionismo religioso, arrancó en el siglo XVIII…” esta opinión, me traslado al túnel del tiempo, hasta llegar al ecumenismo, promovido por el Concilio Vaticano II del siglo XX, encontrándome situado en la torre de babel, donde intentamos comunicarnos con nuestros congéneres, pero, no nos entendemos, sometidos a una realidad inaprensible, liquida. Los católicos, tenemos un Dios revelado en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu santo. Padre de todo lo creado; Hijo no creado, encarnado por medio del Espíritu Santo para hacerse hombre, a través de una virgen llamada María, estando desposada con José, quien también acepta el misterio del proyecto de Dios. El Papa Francisco, en Singapur, promueve concluir, que existe teológicamente, un mismo y solo Dios, análogo a todas las religiones. Lo cual, induce a preguntar, observando los distintos modos de experimentar y asumir paradigmas religiosos, los distintos conglomerados sociales diseminados por el planeta. ¿Los Sikh, islam, hinduismo, budismo y algunos grupos cristianos protestantes, toleraran los misterios revelados que reconocemos los católicos como forma de irrupción de lo sagrado en nuestra historia? ¿Desdibuja el Papa Francisco la fe católica del presente y futuro? En este laberinto, comienzo a recordar a los mártires cristianos, antiguos y actuales, muriendo por defender la fe; a los padres de la iglesia; a San Agustín con su texto, acerca de la Santísima Trinidad; al Padre nuestro y mandamientos de Santo Tomás de Aquino; rezar el rosario, como lo hacían nuestras abuelas sembrando la semilla del magisterio de la fe católica en los corazones de muchos de nosotros que peregrinamos a lo largo y ancho del planeta. Estimo pertinente, que el Papa, delimite y distinga bien sus roles. Por una parte, como jefe del Estado Vaticano, el cual, le obliga a fomentar relaciones diplomáticas con todos los estados nación del mundo; sin obviar, su rol de obispo de la cristiandad católica, que le compromete a salvaguardar el depósito de la fe, sistematizada a través de siglos, mediante el magisterio de los padres de la iglesia, los acuerdos en materia de fe, analizados y reflexionados, por ejemplo, en los Concilios de Nicea. Constantinopla. Trento. Vaticano I; respetada y aceptada sus conclusiones, por el Concilio pastoral Vaticano II, que como bien dijo en distintas ocasiones el Santo Padre Benedicto XVI, no anula lo enseñado en el pasado por el magisterio, sino más bien, sus ejecutores, debieran hacer esfuerzos por promover una hermenéutica de la continuidad. Es decir, el Aggiornamento de la iglesia con los nuevos tiempos, siendo esta, la intención del Santo Padre Juan XXIII cuando convoco la preparación del Concilio Vaticano II, cuyo propósito formal, no era descartar la misión encomendada por Jesús de Nazaret el Mesías, a sus seguidores: Mt 10,7. “Id y predicad «El Reino de los cielos está al llegar»” Lc 9,1ª “Convocó a los doce apóstoles y…Los envío a predicar el Reino de Dios y a sanar a los enfermos… [del alma y el cuerpo] (Cf. Transliteración al Castellano. Biblia. Universidad de Navarra. 1997-2016). Finalmente, veo pertinente enlazar, el núcleo central de sentido de los textos de estos autores sinópticos del Nuevo Testamento, con la visión mística de Santa Hildegarda de Bingen. (1098-1179) “…Monja venerada como Santa en Alemania y respetada su doctrina como Maestra de la Iglesia, conocida como «La Sabina del Rhin»…” (Cf. Scivias, pág. 9. Edit. Trotta, 1999) Doctora de la Iglesia, como lo es Santa Teresa de Jesús. Santa Catalina de Siena. y Santa Teresita del Niño Jesús. Nos narra Santa Hildegarda de Bingen en su visión: Imagen de la Iglesia. En el año mil ciento setenta, cuando llevaba un largo tiempo postrada en mi lecho de enferma, despierta en cuerpo y alma vi una bellísima imagen con forma de mujer…Pero su rostro estaba salpicado de polvo, la túnica había sido desgarrada… Y con voz grande y dolorosa clamaba hacia las alturas celestiales diciendo: «Óyeme, oh, cielo, porque mi rostro ha sido afeado; oh, tierra, llora...Y decía de nuevo: «Yazco escondida en el corazón del Padre hasta que el Hijo del hombre, que fue virginalmente concebido y nació, derrame su sangre, con la cual me desposó consigo y me dotó»...los sacerdotes, que se supone...me deberían hacer resplandecer, y servirme en ese resplandor... Están desgarrando mis vestiduras porque pervierten la ley y el Evangelio y su propio sacerdocio, y mi velo lo ennegrecen porque están descuidando completamente los preceptos establecidos para ellos. No cumplen con buena voluntad y ni con la perfección de las obras ni la abstinencia, que es como una esmeralda, ni la limosna, que es como un zafiro, ni las otras obras buenas y justas que dan honor a Dios, que son como los otros tipos de gemas. Y ensucian la parte de arriba de mi calzado porque no siguen los rectos caminos de la justicia, que son duros y ásperos, ni dan buenos ejemplos para sus súbditos, y, sin embargo, yo conservo el esplendor de la verdad bajo mi calzado, como en un lugar secreto. Y escuché una voz del cielo que decía: «Esta figura representa la Iglesia. Por lo tanto, tu…que…escuchas estos gemidos, transmítela a los sacerdotes, que han sido constituidos y ordenados para regir y enseñar al pueblo de Dios, a los que se aplica lo que dijeron los apóstoles: “Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda la creación”» (Ep. LII: a Werner de Kircheim y a otros hermanos de su comunidad sacerdotal: PL 197, 269-271. Cf. Oficio de lectura. Común de Vírgenes. Liturgia de las horas. Transliteración al Castellano. Conferencia Episcopal Española. Memoria libre. Martes 17/09/ AD 2024. IV Semana del Salterio) Imagen. www.freepick.es
Fidel Castro, junto a Chávez, en la sede del congreso de Angostura en Ciudad Bolívar, durante los primeros años del 2000, dijo, que los venezolanos, teníamos más formación marxista, que los cubanos cuando él tomo el poder. Es cierto, teníamos además, suficientes recursos económicos y materias primas, para haber hecho realidad, la revolución del socialismo utópico en concordancia con el científico. No ocurrió así, porque el Chavismo, repitió los nefastos modelos del trienio adeco (1945-48), el perejimenismo del 48 al 58, y el puntofijismo del 1958 al 98. Uso los recursos humanos, ideológicos y económicos con los que contó, para alimentar su egolatría. No invirtió en infraestructura alimentaria, sanitaria y académica, ni en el sector agrícola ni ganadero, tampoco en industrias y manufacturas. Optaron por acabar con la riqueza que existía, expropiaron a Raimundo y todo el mundo. Volvió sal y agua los ahorros de toda la vida laboral de los trabajadores, convirtiéndolos en jubilaciones...
Comentarios
Publicar un comentario