Ir al contenido principal

José Antonio Abreu. Servidor Público.

 El devenir histórico lo impulsan seres humanos que transforman sueños en realidades objetivas. El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, lo forjó, a partir del doce de febrero de 1975, José Antonio Abreu (Valera, 07/05/1939. Caracas +24/03/2018). Servidor Público. Pedagogo. Pianista. Organista. Director de Orquesta y Economista. Cambió el sentido de la educación musical con su programa de enseñanza de la música haciendo música a través de la práctica orquestal y coral. Orientó a sus discípulos en el taller, modelo colectivo de transmisión de saberes mediante el aprender haciendo. Concibe al arte musical, no como un fin en sí mismo para el disfrute de élites, sino, como elaboración de mayorías para el disfrute de mayorías, dignificando así, sus calidades de vida. “…Un niño materialmente pobre se convierte en rico espiritual a través de la música. Yo lo que quiero es que ningún niño se quede al margen de la educación musical…” (Abreu, 2014. UNICEF). Las conquistas alcanzadas con su obra a favor del desarrollo humano nacional e internacional, son producto de innumerables trasnochos, exhaustivos ensayos diarios, talleres de fila, seminarios y clases individuales. José Antonio Abreu, induce a sus discípulos al amor por el trabajo como camino de realización personal y comunitaria. Tragó polvo junto a sus primeros seguidores en los sótanos del Complejo Cultural Teresa Carreño en construcción. Durante los años 70-80 del siglo XX, en los espacios físicos donde se le permitía trabajar con sus alumnos, los que más sabían, enseñaban a los menos diestros. Los domingos su casa parecía un conservatorio.
El Sistema de orquestas y coros instrumentado por el Maestro José Antonio Abreu, constituye un acontecimiento significativo para el país, él mismo, fue artífice y promotor del buen uso de la riqueza petrolera, y obtención del respaldo del Estado venezolano, desde los años 70 del siglo pasado, para orientar su misión, en pro de la construcción de una nación prospera, y difundir por el planeta, valores de convivencia armónica, con ciudadanos formados e inclinados hacia lo sublime y trascendente de la existencia humana, experimentados en el quehacer cultural y artístico, fluyendo transversalmente en los contextos de la cotidianidad social. 


Maestro José Antonio Abreu en el barrio popular caraqueño de la Vega. Julio 2009. Fotos: Jorge Silva y Carlos García Rawlins. Caracas-Venezuela.

http://albertojoseporrascastro.blogspot.com/















Comentarios

Entradas populares de este blog

Dichos del Papa Francisco sobre Dios...

  Ha muchos días, escribí este texto. Sin embargo, no lo había publicado, por hacerme falta determinar previamente algunas fuentes que sustent aran las reflexiones que aquí expongo; por otra parte, luego de unos días, me percate de necesitar depurar emociones subjetivas de incomodidad, que ha despertado el Santo Padre Francisco en mí, el cler o y laico s creyente s o no, que, en cierta medida , podrían influir en esta opinión. Francisco, para muchos, ha resultado ser un Papa hereje, comunista, siendo esta la opinión más difundida por los medios masivos de comunicación. No obstante, en los años que llevo de peregrinación por este mundo , me he percatado de que el imprudente o seductor de masas, habla desaforadamente, usa palabras que endulcen oídos y estimulen pasiones. El sensato, honesto intelectual, habla poco, usa palabras consistentes, e interpela con serenidad a sus oyentes, instándoles a considerar sus errores para corregirlos. La brújula de navegación por este mund...

Revolución que devino en involución

 Fidel Castro, junto a Chávez, en la sede del congreso de Angostura en Ciudad Bolívar, durante los primeros años del 2000, dijo, que los venezolanos, teníamos más formación marxista, que los cubanos cuando él tomo el poder. Es cierto, teníamos además, suficientes recursos económicos y materias primas, para haber hecho realidad, la revolución del socialismo utópico en concordancia con el científico. No ocurrió así, porque el Chavismo, repitió los nefastos modelos del trienio adeco (1945-48), el perejimenismo del 48 al 58, y el puntofijismo del 1958 al 98. Uso los recursos humanos, ideológicos y económicos con los que contó, para alimentar su egolatría. No invirtió en infraestructura alimentaria, sanitaria y académica, ni en el sector agrícola ni ganadero, tampoco en industrias y manufacturas. Optaron por acabar con la riqueza que existía, expropiaron a Raimundo y todo el mundo. Volvió sal y agua los ahorros de toda la vida laboral de los trabajadores, convirtiéndolos en jubilaciones...

Música. Fons et origo...

  En el campo de la investigación sobre las fuentes y origen de la música en el espacio geográfico e histórico de la humanidad, muchas de sus referencias pertenecen al campo de la especulación teórica, en virtud, de existir pocas evidencias materiales, halladas en yacimientos arqueológicos. En tal sentido, la Etnomusicología y Musicología, han analizado pocas expresiones musicales encontradas en los distintos contextos geográficos y culturales observados, produciendo brújulas para aproximarnos al conocimiento en torno a ellas y a los grupos humanos que las generaron.  En las culturas anteriores a la invención de la escritura, el hombre primitivo, llamado así, por encontrarse más próximo al estadio del cual emergió un día la humanidad “… in illo tempore…”(cf. Gombrich, 1981. Eliade, 1983) logró producir efectos sonoros con su propio cuerpo. Con el aparato respiratorio, boca, laringe y pulmones, emite sonidos, que en principio inarticulados, son siempre expresiones o acciones d...