El devenir histórico lo impulsan seres humanos
que transforman sueños en realidades objetivas. El Sistema de Orquestas y Coros
Juveniles e Infantiles de Venezuela, lo forjó, a partir del doce de febrero de
1975, José Antonio Abreu (Valera, 07/05/1939. Caracas +24/03/2018). Servidor
Público. Pedagogo. Pianista. Organista. Director de Orquesta y Economista.
Cambió el sentido de la educación musical con su programa de enseñanza de la
música haciendo música a través de la práctica orquestal y coral. Orientó a sus
discípulos en el taller, modelo colectivo de transmisión de saberes mediante el
aprender haciendo. Concibe al arte musical, no como un fin en sí mismo para el
disfrute de élites, sino, como elaboración de mayorías para el disfrute de
mayorías, dignificando así, sus calidades de vida. “…Un niño materialmente
pobre se convierte en rico espiritual a través de la música. Yo lo que quiero
es que ningún niño se quede al margen de la educación musical…” (Abreu, 2014.
UNICEF). Las conquistas alcanzadas con su obra a favor del desarrollo humano
nacional e internacional, son producto de innumerables trasnochos, exhaustivos
ensayos diarios, talleres de fila, seminarios y clases individuales. José
Antonio Abreu, induce a sus discípulos al amor por el trabajo como camino de
realización personal y comunitaria. Tragó polvo junto a sus primeros seguidores
en los sótanos del Complejo Cultural Teresa Carreño en construcción. Durante
los años 70-80 del siglo XX, en los espacios físicos donde se le permitía
trabajar con sus alumnos, los que más sabían, enseñaban a los menos diestros. Los
domingos su casa parecía un conservatorio.
El Sistema de orquestas y coros instrumentado
por el Maestro José Antonio Abreu, constituye un acontecimiento significativo
para el país, él mismo, fue artífice y promotor del buen uso de la riqueza petrolera,
y obtención del respaldo del Estado venezolano, desde los años 70 del siglo pasado, para orientar su misión, en pro
de la construcción de una nación prospera, y difundir por el planeta,
valores de convivencia armónica, con ciudadanos formados e inclinados
hacia lo sublime y trascendente de la existencia humana, experimentados en el
quehacer cultural y artístico, fluyendo transversalmente en los contextos de la
cotidianidad social. Maestro José Antonio Abreu en el barrio popular caraqueño de la Vega. Julio 2009. Fotos: Jorge Silva y Carlos García Rawlins. Caracas-Venezuela.
http://albertojoseporrascastro.blogspot.com/
Comentarios
Publicar un comentario